Consejos para comprar online de forma segura
¿Desconfías comprar a través de internet? Hay muchos mitos en torno a este tipo de comercio, pero debes saber que en la actualidad la mayoría de las tiendas en línea están reguladas para ofrecer a sus clientes una experiencia de compra segura. Para que sepas dónde sí y dónde no te conviene comprar, y que sepas cómo identificar si una tienda en línea es segura o no, te dejamos esta sencilla guía.

Aunque sea su primera vez comprando por Internet, actualmente puede encontrar que los procesos de compra en las tiendas virtuales son similares entre sí y son muy sencillas. Recuerde realizar este tipo de transacciones desde el computador de su casa u oficina y no desde computadores públicos. No corra el riesgo de exponer sus datos personales y financieros.
Utilizar una WI-FI o Conexión a internet segura.
Aunque sea cómodo y fácil navegar y comprar conectado a redes de bares, centros comerciales o tiendas, lo cierto es que estas redes suelen ser poco seguras. Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o ciberdelincuentes. Por este motivo, para realizar compras u operaciones en los que vayas a transferir información personal importante, te recomendamos que lo hagas a través de una red segura.
¿Es conocida? Compra en sitios web conocidos y con buena reputación.
Hay muchas marcas o tiendas departamentales que cuentan con su propia tienda en línea, como Walmart, Liverpool, Zara, Nike, etc… La ventaja es que ya las conoces físicamente, y tienes la confianza de que puedes compras ahí. También hay otras que no existen físicamente, pero que también son confiables, como Linio, Osom, Mercado Libre o Amazon. Lo importante es que todos estos comercios virtuales cuentan con ciertos candados de seguridad que te ayudarán a saber que son reales y que son seguras para comprar.
Revisa los certificados de seguridad (SSL)
Las tiendas en línea cuentan con certificados de seguridad que garantizan su veracidad y pagos seguros a través de internet, algunos pueden ser los certificados de la AMIPCI (Asociación de Internet MX), o de McAfee (seguridad de datos).
También existen los certificados SSL, que indican que una página es segura para navegar y comprar. Esto lo puedes ver cuando estás a punto de pagar algún artículo y en el formulario para poner los datos de tu tarjeta de crédito o débito, en la barra de direcciones, aparece un candado cerrado y la leyenda https:// en color verde. También puede aparecer la leyenda: “Es seguro”.

Formas de pago
Si no te sientes muy seguro de proporcionar los datos de tu tarjeta de crédito o débito a la hora de comprar en línea, hay muchas tiendas que te ofrecen otras opciones, como pagar a través de un depósito en tiendas de conveniencia, a través de tu cuenta de Paypal, o incluso, realizando pago en tienda, cuando cuentan con una física en tu ciudad.
Revisa la política de privacidad y de devoluciones
Antes de comprar en una tienda online revisa que tienen su política de privacidad en un lugar visible y está actualizada. ¿Sabes qué tienes que hacer si tu regalo no es el adecuado? en caso de que se pueda realizar si el artículo no te gustó; cambios en caso de que así lo requieras, por talla, modelo, etc; devolución de dinero, cambios por defecto, etc. Toda esta información te ayudará a decidir si realmente quieres comprar.
Si requieres factura, revisa si al momento del pago puedes generarla, o cómo es el procedimiento, pues, aunque todas debieran hacerlo, hay tiendas en las que parece imposible realizarlo, debido a que ellos solo distribuyen y son terceros quienes generan la venta del producto.
Evita enlaces de correo y anuncios.
La oferta que acabas de recibir al correo ¿es demasiado buena para ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas, las campañas de anuncios y mails con ofertas y grandes descuentos son una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes. Evita el phishing.
Revisa todo sobre el envió.
Algo súper importante es que leas todo sobre el envío: cuánto tiempo tardará en llegar, si genera un cargo extra, si alguien más lo puede recibir en tu casa, o si es una empresa propia o de mensajería profesional la que llevará el paquete. Si aplica, solicita un número de guía para seguir el camino de tu pedido y que sepas cuándo llegará hasta ti.